Mostrando entradas con la etiqueta comidas molonas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comidas molonas. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de junio de 2010

IDEAS PARA CANAPÉS FACILONGOS



Hooola!

A ver...explico los canapés:

1. Pan tostado con tomate, aceite y jamón serrano. Clásico mediterráneo.
2. Pan bimbo, queso filadelfia untando con olitas y salmón ahumado. Típico noruego.
3. Palillos con olivas, anchoa y queso cheddar. Creo que era cheddar.
4. Pan, palitos de pescado, atún, mayonesa y huevo cocido. ¡El mejor de todos!
5. Cacahuetes o manises.
6. Queso manchego cortado en cuñas.



sábado, 22 de mayo de 2010

BOLITAS DE MERLUZA



¡Hola!

Digan lo que digan la comida con forma de bolitas es mejor que la comida normal. Las bolitas de merluza - o pelotillas de merluza como diría mi amigo Iago y toda su familia- son muy fáciles de hacer. Ahí va la receta:

Ingredientes:

500 gr. de merluza
un cuarto de barra de pan duro
tomate triturado,
cebolla,
ajo,
sal,
pimienta

Bien, pues descongelas la merluza -si está congelada- y la desmigajas. La mezclas en un bol con las migas de pan duro humedecidas, con media cebolla muy picada y un poco de sal. Haces bolitas con la masa resultante y la rebozas en harina. Mientras tanto preparas una salsa de tomate: sofríe el ajo y la cebolla y añades el tomate triturado para que se fría a fuego lento. Volvemos a las bolitas. Las fríes en aceite y cuando estén doradas las incorporas a la olla de la salsa de tomate y dejas que se cueza todo durante cinco minutos. Cosa muy fina. Recomendable si te gusta la merluza y las bolitas. Es una buena manera de comerla.

¡Un abrazo cocinillas!

viernes, 21 de mayo de 2010

FAJITAS DE POLLO CON SALSA DE BROCOLI



Cuando vaya a México sabré lo que es bueno. Mientras tanto me conformo con estas versiones españolas vitamínicas y desenfadadas. Salieron muy buenas y recomiendo que la hagáis en vuestros hogares. Si eres mexicano o mexicana y está leyendo esto pues no tengo nada que decirte porque ya sabrás muy bien como hacer las fajitas, pero aprovecho para mandarte un saludo y para decirte que tu acento es muy simpático y que tengo ganas de conocer tu país. Y que me gusta mucho el guacamole y lo de que el día de los "inocentes" vais vestidos de colorines. Eso está muy bien.

Explico la receta. Es sencillísima. Doras el pollo y el pimiento rojo. Salpimentas y reservas. Cueces el brócoli en poca agua con sal, lo bates con un poco de agua y le añades un chorrete de aceite de oliva y si quieres una puntita de ajo y ya la bordas. Calientas una sartén a fuego lento y pones las tortillas mexicanas vuelta y vuelta y ya está. Muy fácil.

domingo, 9 de mayo de 2010

QUICHE ALEMÁN (Especial Alemania)



Mi segundo día en Alemania tampoco comí salchichas.

Mónica -el motivo por el que fui a Munich, porque cocina muy bien- preparó un experimento gastronómico con final feliz. En vez de comprar masa quebrada para quiches compró millones de capas de hojaldre ultrafinas que despertaron mi desconfianza y escepticismo.

Explico como preparó la receta:

Hirvió el brócoli con muy poca agua con sal, para que se hiciese al vapor. Por otro lado sofrío unos ajetes tiernos y bacon cortado en mini-trozos. Añadió el brócoli cortado en trozos y lo mezcló con cuatro huevos y 150 ml de nata líquida. No sé si me explico.

Untó la bandeja del horno con aceite y puso encima tres hojas de hojaldre -creo que se pueden poner más, sin miedo- y luego encima vertió la mezcla. Lo metes en el horno a 200º y lo pinchas a los 20 minutos para ver si está cuajado.

¡Le salió de lujo! ¡recomendable!

jueves, 6 de mayo de 2010

CREMA DE VERDURAS CON MINI ALBÓNDIGAS



Gracias a la prisas descubrí que se puede comer el primer y segundo plato de una sola vez y que además esté bueno. También gracias a las prisas la foto está desenfocada pero no pasa nada.

Para hacer este exquisito plato -se admiten críticas- haces una crema de verduras cociendo las verduras tipo zanahoria, puerros y calabacín, los bates con la batidora y añades unos quesitos para darle vidilla. Sal y pimienta al gusto. Para las mini albóndigas coges una hamburguesa abandonada en la nevera, la cortas en cuadrados y a cada uno de ellos le das forma redonda o de lo que tu quieras. Lo fríes con tapa y listo.

Mañana especial comida alemanaaaaaaaaaa. ¡Voy para allá! ¡Id calentando los fogones!

sábado, 24 de abril de 2010

MIGAS 3



Esta es la tercera vez que comí migas en esta semana y creo estas son las mejores que probé, quizás porque no las preparé yo, sólo quizás...

Las migas fueron parte de un menú manchego-rupestre en una casa en Urda, un pueblo de La Mancha de los que se saludan por la calle levantando la cabeza y diciendo tu nombre. Gran pueblo y mejores personas. Un gran fin de semana gracias a la receta: buenísima compañía + escoba de bruja + bar abierto.

Hoy no puedo decir cómo se hace porque no vi cómo se hacían. Estaban riquísimas. ¡Un abrazo chavalada!

viernes, 23 de abril de 2010

MIGAS 2



¡Hola cocinillas! Hace poco hice migas y estaban ricas pero las de hoy estaban mucho mejor y fue gracias a una aportación buenísima de Mónica donde explicaba cómo hacer las migas al puro estilo manchego. Me tomo el día libre y corto y pego el comentario-receta que nos dejó para que podáis hacer las migas en vuestros hogares.

Mónica dijo (en su día):

Pero si tú no eres manchego...
A ver, lo mejor es que mientras estás de tertulia la noche anterior con la familia vayas desmigando el pan sobre un mantel y luego las humedezcas ligeramente, haces un atillo y las dejas reposar toda la noche.
Lo mejor es freír las cabezas de ajo enteras, con la piel y todo, pero bien lavás. Mejor que jamón, tocino, y unos pimientos verdes bien fritos le van también. Además de los rojos secos que fríes previamente en el aceite y luego retiras para acompañar.
En mi casa se suelen acompañar con sardinas a la brasa, rabanitos y cualquier cosa en vinagre (cebollas, pimientos, zanahorias,...todo casero). Pero eso va en gustos.
Vaya chapa, soy peor que tú. Por cierto, no dudo de lo ricas que estuvieron.
Besos.

jueves, 22 de abril de 2010

PATATAS PANACEA



Esta receta la vi en Arguiñano, en su página web que tiene mil ideas. Ya sabéis.

Mi admiración por Arguiñano comenzó gracias a mi madre que lo descubrió y empezó a grabar VHSes como si algún día se fuese a acabar la televisión para siempre. Desde entonces Arguiñano es un referente para mi y otros muchos seres humanos que queremos entender cómo va esto de los fogones...

Explico la receta que es muy fácil:

Ingredientes:

Tres puerros,
Cuatro patatas,
Un pimiento verde,
Media cebolla,
Unos cuantos champiñones laminados,
Tres huevos.

Cueces los puerros y las patatas cortadas a la panadera. Mientras sofríes el pimiento con la cebolla y a los cuatro minutos añades los tomates cortados para freírlos. Cuando esté hecho lo mezclas con las patatas y los puerros y pones unos huevos encima para que se escalfen con el agüilla que queda hay...

Cosita fina.

martes, 20 de abril de 2010

PIRAGÜAS

sábado, 17 de abril de 2010

MENÚ DE LA CASA JIMÉNEZ ROMERO







¡Toma menú! Comí como en un restaurante ¡Mejor incluso! Seguro. Segurísimo. En la casa de mi amiga María no se andan con chiquitas. La excelente puesta en escena y los sabores que sorprenden al paladar son una evidencia de que la familia Jiménez Romero cocina con amor ¡Muchas gracias por invitarme a comer! y copio y pego las recetas que me enviaron al correo.

Rollitos de sanwicheeee bicolor:

Ingredientes:

-Pan de molde (el número de rebanadas que quieras)
-sobrasada
-paté de sardinas portugués rico y sabroso hihih

Preparación:

Corta los bordes de las rebanadas de pan de molde, aplasta el pan de molde con un rodillo de amasar o con la mano si eres un poco más de la escuela de Jamie Oliver.
Unta una rebanada de paté, una rebanada de sobrasada, una de paté, una de sobrasada, una de paté, una de sobrasada... y así sucesivamente hasta odiar el paté y la sobrasada :)
Enrosca las rebanadas (con el paté o la sobrasada hacia dentro of course), hasta conseguir un rollito.
Envuelve el rollito en papel flinnnn y meterlo un ratito en el congelador.
Sácalo del congelador, quítale el condoncillo y córtalo en rodajitas consiguiendo así el efecto espiral bicolor :)
Ya !


Crema de canónigos:

Esta va un poco a ojo siempre pero más o menos las medidas vienen siendo...
-1 cebolla mediana
-2 dientes de ajo (quitale siempre la especie de tallito que tiene en el interior, en el medio, de donde germina la plantita después, pq eso le puede dar un sabor chunguillo que lo dijo una vez don Arguiñano, y si él lo dice... )
-30 g de mantequilla
-250 g de patatas troceadas ( es decir; dos o tres patatas según el tamaño)
-1/2 cucharadita de sal
-1/2 cucharadita de pimienta
-1 pastilla de caldo de pollo
-600 g de agua
-200 g de canónigos
-60 g de baicon (un trocito o dos por plato)
-100g de nata
-1 pizca de azúcar
-1-1 1/2 cucharaditas de zumo de limón

Manos a la obra:
Pica la cebolla y el ajo y sofríelos.
Añade la mantequilla, la sal y la pimienta.
Añade las patatas troceadas.
Recóchalo todo un poco y después échale el agua.
Coloca los canónigos sobre la olla en un recipiente apropiado (no me sale el nombre hihih, llamémoslo Pako o Apropiado en su defecto) para que se cuezan con el propio vapor del agua de la olla.
Mientras, fríe el baicon en una sartén hasta que esté crujientito ñam ñam.
Mezcla los canónigos una vez hechos con el resto de los ingrediéntes, excepto el baicon, y tritura todo añadiéndo la nata hasta conseguir la textura de crema.
Sirve la crema en platos gonitos con un par de tiras de baicon en cada uno y una ramita, brotito, de canónigo crudo sobre la crema para que quede presioso.

FIN

Albóndigas con salsa de cacahuete:

-500 g de carne picada.
-2 cucharadas de hojas de cilantro bien picadas
-2 cucharaditas de ajo machacado
-1/4 taza de salsa de pescado o caldo en su defecto.
-3/4 taza de aceite
-1 guindilla roja sin semillas, picada
-2 cucharadas de crema de cacahuete
-1 cucharada de azúcar moreno
-1/2 taza de crema de coco
-1 cucharadita de albahaca picada

Preparación:

Mezcla la carne picada con la mitad de las hojas de cilantro, del ajo y de la salsa de pescado.
Amasa la mezcla hasta obtener una pasta homogénea y trabájala con las manos húmedas para formar bolitas (siempre sin pelos, Jaime tu bien lo sabes :) ).
Fríe las albóndigas en aceite hasta que se doren bien. Retirálas y mantenlas calientes. Escurre el aceite y seca la sartén poniendo después dos cucharadas del mismo aceite.
Rehoga el resto del ajo con la guindilla durante 1 min., añade las hojas de cilantro, la salsa de pescado, la crema de cacahuete, el azúcar y la crema de coco y remueve a fuego medio hasta que espese junto con la albahaca picada hasta conseguir la textura de salsa deseada.
Acompaña el plato con arroz o lo que te apetezca y... a comerrrrr!!!


Fundamental, sírvase todo con un rico vinito y buena compañía.

sábado, 13 de marzo de 2010

BRAVAS (en general)



Patatas, tortilla y oreja a la plancha con salsa brava, la salsa patentada del famoso bar "LAS BRAVAS" que está en la calle de Álvarez Gato 3, calle donde hay unos espejos que te deforman y te hacen reír. Muy recomendable y la comida también...

La mano que pincha es de mi amigo Diego, entusiasta gastronómico y fan acérrimo de las patatas bravas.

¡Gracias por tu visita!

viernes, 12 de marzo de 2010

FAJITAS DE POLLO



Luis, un amigo con un peinado curioso, fue el cocinero de este plato de origen mexicano con sabor tradicional madrileño, como es él.

Explico como lo hizo porque me estuve fijando "atentamente". Primero le dio unos sartenazos al pollo bañado en curry de verdad, de la remota India. Retiró el pollo y luego sofrió pimiento verde, cebolla, calabacín y berenjena. Volvió a añadir el pollo y ya está.

Gracias Luis por invitar.

miércoles, 10 de marzo de 2010

HUMMUS CASERO. PATÉ DE GARBANZOS



EL hummus es muy típico de Oriente Medio y cercanías. Lo comen a todas horas aunque su hora preferida es la de la merienda, a las seis y media de la tarde, viendo las series de dibujos que ponen allí. Les encantan los dibujos. Hay dos bandos: los que les gustan los dibujos tipo La Aldea del Arce y los que lo flipan con los dibujos tipo Caballeros del Zodiaco. Pero se llevan bien entre ellos. Bueno, a veces quedan en una plaza muy grande para zoscarse pero suele acabar en palabrería porque siempre hay alguien que conoce al primo del vecino de alguien y deciden zanjar el tema y se van todos juntos a tomar unos refrescos y hablar de comics y dibujos frikis. Si es que se llevan bien.

Explico cómo lo hice. Es una buena manera para que los más pequeños de la casa coman garbanzos de forma camuflada. En el caso de que no les gusten.

Necesitas un bote de garbanzos cocidos, un limón, cuatro cucharadas de aceite, un ajo y pimentón. Bates todo con la batidora. Bueno, el limón no lo metas entero. Ya tienes el hummus, el paté de garbanzos.

Muy rico para acompañar con verduras al horno o con pan.

¡un abrazo cocinillas!

lunes, 8 de marzo de 2010

ROLLITOS MARAVILLA



¡Bueno, bueno, bueno! Los rollitos maravilla nacen de la idea de darle vidilla a unos filetes de cerdo que había en la nevera. Para hacerlos pones unas lonchas de jamón y queso encima del filete y lo lías tipo canuto. Lo rebozas en harina, luego en huevo batido y por último en pan rallado. Lo fríes en aceite muy caliente y ya tienes los rollitos maravilla que serán del agrado de los más pequeños de la casa.

Es muy fácil y no tardas nada en hacerlo. Espero que os guste esta receta de la famila de los San Jacobos.

¡Un abrazo!

viernes, 12 de febrero de 2010

GUACHIMOLE



¡Estaba buenísimo! explico como era: una cazuelilla con queso fundido para aburrir, un poco de carne picada, cebolla medio caramelizada y remolacha, todo ello para hacer tacos. Una delicia mexicana. No sé como se hace -porque es de un restaurante que se llama lamordida- pero se puede intentar hacer una versión en casa.

Olvidé la cámara de fotos y por eso tuve que recurrir a mis amigos "los rotus" para representar "fielmente" esta exquisita receta que te anima a viajar a México para probar "insitu" lo que se cuece por allí. Si no tienes euros sificientes haz un viaje más económico... en plan risas.

El plato tiene otro nombre...que no recuerdo...

¡Un abrazo!